Las redes sociales suelen confundirse con los
social media, pero las primeras no son la plataformas, sino la acción de interacción que realizan
los usuarios. Por tanto, ambos términos tienen relación pero no
son lo mismo. Las redes sociales son las comunidades online.
En realidad, las redes sociales no solo se
refieren a las comunidades en línea, sino también las que no lo son. En este
sentido, las redes sociales son por ejemplo, los amigos que tiene una persona.
1. REDES SOCIALES HORIZONTALES
Son redes sociales que no fueron creadas para
ningún tipo de usuario específico, sino que en ellas interactúan todo tipo de individuos, que, eso sí, pueden
crear sus propias comunidades. Por ejemplo, cualquiera puede participar
en Facebook, Twitter, Google+, etc, y beneficiarse de su uso y de las
utilidades disponibles.
![]() |
2. REDES SOCIALES VERTICALES
Son aquellas que sí que se dirigen a un
público determinado. Son las conocidas como redes sociales especializadas.
3. REDES SOCIALES PROFESIONALES
Son un tipo de red social vertical, en el
que los participantes son
profesionales que interactúan con objetivos laborales. Por ejemplo,
empresas o trabajadores de diferentes sectores. La más conocida es LinkedIn.
4. REDES SOCIALES DE OCIO
La temática de este tipo de red social
vertical gira en torno a diferentes tamas: deporte, música, videojuegos...
Wipley o Dogster son algunos ejemplos. La fallida Bananity también pretendía
hacerse un hueco en esta tipología de redes.
5. REDES SOCIALES VERTICALES MIXTAS
Combinan tanto temáticas profesionales como
de ocio, por tanto, son menos formales, por ejemplo, que LinkedIn. Unience es una de las más destacadas.
Canal de Denis Hernández:
https://www.youtube.com/channel/UC32lA3ns6I4OXAww32LkxkA/featured
https://www.youtube.com/channel/UC32lA3ns6I4OXAww32LkxkA/featured